Yo diría que Arkham Asylum. Así que ya tiene rato. He jugado otros, como Dark Space, F.E.A.R. (sí, el viejito, los clásicos nunca mueren), CityVille (no por ser páginas dejan de ser videojuegos), Riddick: Dark Athena, etc. pero no tienen la cantidad de horas de juego o por lo menos no la misma diversión y/o emoción. Definitivamente creo que el hecho de hacer un juego de un personaje popular, meterle una cantidad de animaciones, texturas, físicas y modelos muy fregones, que hacen que la historia se forme de manera excelente, pues hacen que un juego sea divertido. Además del resto de actividades, mini-misiones, areas secretas, items y acertijos, lo hacen bastante completo. No de en balde se tardaron tantos años en desarrollarlo, como debe ser con todo buen producto. Eso es lo que me ha impresionado.
ACTUALIZACIÓN (21/03/2024): Resulta que el día de hoy me voy enterando que esta historia sí existe y transcribo en español la información que me llegó: ¿Recuerda la historia del ingeniero que pidió un pago de $10,000 USD y lo justificó como $1 USD para girar el tornillo y $9,999 USD para saber qué tornillo girar? Bueno, ese famoso ingeniero existió, su nombre fue Charles Proteus Steinmetz (1865-1923) Una vez, su camino se cruzó con el de Henry Ford. En la planta de Ford en River Rouge había un problema técnico con un generador grande y los ingenieros eléctricos de la planta no podían averiguar dónde estaba el problema. El propio Ford recurrió a Steinmetz en busca de ayuda. Cuando el "pequeño gigante" llegó a la fábrica, rechazó cualquier tipo de ayuda y exigió una libreta, un bolígrafo y un catre. Pasó dos días y dos noches en la fábrica, escuchando el ruido del generador, mientras realizaba innumerables cálculos extraños y complicados. Luego, bruscamente, les exigió que le t...
Comentarios
Publicar un comentario