Cuando era niño solamente leí Siddartha de Herman Hess. Es un libro corto que, resumido en las palabras de un tipo que una vez conocí: "Se basa en la teoría de caer en lo más bajo para poder realizarse"
Lo cual tiene sentido desde cierto punto de vista, de hecho en la adolescencia es muy recomendable porque ayuda a calmar la mente.
Era más lector de cómics, y aunque tuve a mi alcance lecturas como Hotel, Tiburón, El Principito, 68 (sobre el movimiento del 68, no recuerdo bien el nombre), etc. pues me parecían aburridos y mejor dejaba de lado todas esas lecturas. Yo prefería leer los compendios de literatura de fantasía que tenía mi padre que se llamaban "Fabulandia" y me encantaban. Posteriormente me convertí en fan de Stephen King, pero eso ya fue después de los 18 años.
ACTUALIZACIÓN (21/03/2024): Resulta que el día de hoy me voy enterando que esta historia sí existe y transcribo en español la información que me llegó: ¿Recuerda la historia del ingeniero que pidió un pago de $10,000 USD y lo justificó como $1 USD para girar el tornillo y $9,999 USD para saber qué tornillo girar? Bueno, ese famoso ingeniero existió, su nombre fue Charles Proteus Steinmetz (1865-1923) Una vez, su camino se cruzó con el de Henry Ford. En la planta de Ford en River Rouge había un problema técnico con un generador grande y los ingenieros eléctricos de la planta no podían averiguar dónde estaba el problema. El propio Ford recurrió a Steinmetz en busca de ayuda. Cuando el "pequeño gigante" llegó a la fábrica, rechazó cualquier tipo de ayuda y exigió una libreta, un bolígrafo y un catre. Pasó dos días y dos noches en la fábrica, escuchando el ruido del generador, mientras realizaba innumerables cálculos extraños y complicados. Luego, bruscamente, les exigió que le t...
Comentarios
Publicar un comentario